El Programa
POR CONFIRMAR
Con enfoque a fundadores, socios, sucesores y herederos de diferentes generaciones de empresas familiares, estén o no activos en los negocios familiares, el Programa Gob. Corporativo CIU tendrá por objetivo proporcionar una comprensión del Gobierno Corporativo, su relevancia y su aplicabilidad a las empresas familiares.
OBJETIVOS
Proporcionar una comprensión del Gobierno Corporativo, su relevancia y su aplicabilidad a las empresas familiares.
Presentar las principales motivaciones para adoptar el Gobierno Corporativo en las empresas familiares, guiando a los participantes a identificar los factores que lo favorecen y lo dificultan en sus propias circunstancias.
Ayudar a los miembros de la familia que poseen y gestionan empresas familiares a ampliar su comprensión de la dinámica de las empresas familiares y la estructura de gobierno recomendada para abordar los elementos de la familia, el negocio y la propiedad.
Promover networking y buenas prácticas entre participantes y red de Alumni de FDC.
PÚBLICO
Fundadores, socios, sucesores y herederos de diferentes generaciones de empresas familiares, estén o no activos en los negocios familiares.
Administradores y gestores que trabajan en empresas familiares.
RESULTADOS ESPERADOS
Ampliar su capacidad para argumentar e influir en otros socios y miembros de las familias propietarias para la adopción del Gobierno Corporativo.
Ser un agente movilizador respecto a las mejores prácticas de Gobierno Corporativo en una empresa familiar.
Identificar oportunidades para impulsar el Gobierno Corporativo de su empresa.
Capacitación para desarrollar un plan de próximos pasos.
METODOLOGÍA
1. Aportaciones conceptuales
Las bases teóricas se presentan de forma dinámica y contextualizada, conectando los nuevos conceptos con conocimientos previos para favorecer la retención. Aplicamos principios de la neurociencia como la atención sostenida y la codificación significativa, utilizando narrativas, metáforas y visuales que estimulan distintas áreas del cerebro.
2. Casos prácticos
A través del análisis de casos reales y relevantes, los participantes activan la toma de decisiones, la empatía y el pensamiento crítico. Esta metodología activa involucra emociones y experiencias, dos factores claves en la consolidación del aprendizaje según la neurociencia.
3. Autodiagnóstico
Cada participante realiza un ejercicio de autoevaluación que promueve la reflexión profunda y el reconocimiento de patrones propios. Esta introspección activa el sistema de recompensa del cerebro al generar conciencia y claridad, facilitando la motivación intrínseca y el aprendizaje personalizado.
4. Plan de implementación
Al finalizar, cada participante diseña un plan concreto de aplicación en su entorno. Esta etapa fomenta la neuro plasticidad al traducir ideas en acción, fortaleciendo las conexiones neuronales mediante el aprendizaje experiencial y la práctica deliberada.